Mostrando entradas con la etiqueta oea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oea. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Y la OEA? Bien, gracias

Por Andrés Oppenheimer

¡Qué vergüenza! Mientras un alto comandante de las fuerzas armadas venezolanas anuncia que los militares de su país no aceptarán un posible triunfo de la oposición en las elecciones del 2012, mientras miles de personas mueren en las guerras del narcotráfico en México y mientras Haití está sufriendo una letal epidemia de cólera, la Organización de Estados Americanos (OEA) brilla por su ausencia.

Bueno, me corrijo, la OEA no está del todo escondida: una declaración oficial de la OEA con fecha 9 de noviembre nos informó que el Consejo Permanente de la organización de 34 naciones con sede en Washington está inmerso en una sesión especial con el propósito de resolver el “desacuerdo” entre Nicaragua y Costa Rica.    

El comunicado se refiere a la guerra de palabras de ambos países provocada en parte por un error de los mapas de Google en la demarcación de su frontera común. Hasta ahora, que sepamos, no se ha disparado ni un solo tiro en la disputa.    

Mientras tanto, hay varios otros acontecimientos en la región que muchos argumentan son tanto o más dramáticos.    

A principios de esta semana, el general Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, declaró al diario caraqueño Ultimas Noticias que “un hipotético gobierno de la oposición a partir del 2012 sería vender el país. Eso no lo va a aceptar la Fuerza Armada Nacional y el pueblo menos”.    

Días antes, Chávez, cuya popularidad está en declive y quien ganó menos votos que la oposición en las recientes elecciones legis- lativas de Venezuela, había advertido que si en el 2012 gana un candidato presidencial de la oposición, habrá una “revolución violenta” en Venezuela. Los líderes de la oposición denunciaron las declaraciones de Chávez y Rangel Silva como inconstitucionales y como preanuncios de un autogolpe.    

En México, siguieron las muertes provocadas por las guerras del narcotráfico, que ya han dejado unas 30.000 muertes en los últimos cuatro años. Muchas figuras públicas, incluyendo a los ex presidentes Vicente Fox y Ernesto Zedillo, están pidiendo que se haga una revisión de las estrategias regionales antidroga.    

En Haití, ya azotado por un reciente terremoto, casi 600 personas han muerto y 9.123 han sido hospitalizadas en los últimos días a consecuencia de una epidemia de cólera. Se prevé que el número de muertos seguirá en aumento.    

“He estado observando a la OEA durante medio siglo, y la organización ha tenido momentos de gran relevancia y momentos de total bobería. Este es sin dudas uno de estos últimos”, dice Henry Raymont, ex corresponsal de The New York Times en Latinoamérica y autor del libro Vecinos en Conflicto, sobre las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica.    

¿Dónde está la OEA?, le pregunté al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en una entrevista antes de cerrar esta columna.    

Para su crédito, tras afirmar que la OEA está muy activa en Haití y en todos lados, Insulza no se quedó callado respecto de la amenaza del alto militar venezolano.    

Refiriéndose a las declaraciones del general Rangel Silva, Insulza me dijo:  “El hecho de que un comandante del Ejército amenace con una insubordinación a priori me parece inaceptable. Correspondería a la autoridad civil que hoy día hay en Venezuela corregir eso”.    

Insulza agregó: “Yo acabo de denunciar un intento de golpe de Estado en Ecuador porque un cuerpo armado se levantó contra la autoridad civil democrática. Por lo tanto, no puedo ser incoherente y quedarme callado cuando otro cuerpo armado amenaza con insubordinarse contra una hipotética autoridad civil futura”.    

Cuando le pregunté a Insulza qué hará la OEA al respecto, dijo que la OEA no puede hacer mucho, a menos que uno de sus países miembros así lo solicite. “Espero que algún país plantee el tema en el Consejo Permanente” de la OEA, dijo.    

Mi opinión: Esta vez, Insulza está en lo cierto. Hasta el momento de escribir estas líneas, ningún país ha salido a hablar de la amenaza militar de un autogolpe en Venezuela. El Salvador, que preside el Consejo Permanente, y los países más grandes de la región siguen haciéndose los distraídos en cuanto a su compromiso de defender colectivamente la democracia en la región.    

Y para ser justos, la OEA no es el único grupo regional que hace la vista gorda con respecto a los mayores problemas latinoamericanos. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es aun más inexistente que la OEA. Sus frecuentes cumbres regionales suelen no ser más que turismo político.    

Si los países miembros de la OEA no denuncian la amenaza militar venezolana, todas sus grandilocuentes declaraciones a favor del multilateralismo y la defensa de la democracia seguirán sonando como un chiste.

miércoles, 1 de julio de 2009

Honduras

Es obvio que en Honduras se cumplió la ley. Esto le vino como anillo al dedo a nuestra inutil presidente para escapar (como hace siempre que hay una crisis ,no se como va a hacer para "gobernar" 2 años mas con el incendiario de su marido con la "moral" baja), tambien les viene bien a los inservibles de la ONU y OEA (incluyendo Obama y sus progres hipócritas). Con Irán no se metieron, porque les tienen miedo, pero con latinoamérica no hay problema, somos unos boludos...




Basta de chachara y lean este post del WSJ:

Dios les ha brindado la oportunidad de estar en lugares que les abre las puertas para decidir sobre el futuro de los pueblos, es por eso que respetuosamente me dirijo a Ud. como una Hondureña interesada en que la verdad se vea a nivel mundial.
Antes del día 28 de junio en que tuvo que ser removido de su puesto el ex presidente Mel Zelaya, el pueblo consistentemente se pronuncio contra todos los excesos de su mandato presidencial, antes de que Mel Zelaya fuese removido de su cargo debido a su mal desempeño como presidente la Cooperación Suiza le retiro su ayuda ya que no administraba de manera correcta los fondos de la Estrategia para la Reconstrucción, aunado a su negativa reiterada ante el Congreso Nacional e Incluso la Fiscalia anticorrupción por presentar el correspondiente Presupuesto de la Republica para el presente año.
Se nego a escuchar a un gran sector de la población civil que desde antes se pronuncio en contra de su proyecto de la cuarta urna, asi como el Expresidente Zelaya se nego escuchar a La Procuradoria General de La Republica, La Corte Suprema de Justicia y a las Fuerzas Armadas de la Republica.
Ademas de dejar de atender el país, el cual necesitaba de urgencia reconstrucción de bordes por temporada de invierno, y atender la crisis de salud por el A H1N1 y el dengue.
Zelaya dice que esta era una consulta popular, habria que preguntarle porque precisamente queria preguntar sobre la Constitución de la República, porque no sobre otras cosas urgentes del país, y porque centrar inmensas cantidades de dinero en esto cuando el país tenia inmesas prioridades por emergencias, porque dejo de pasarle fondos al COngreso Nacional, no presento el Presupuesto Nacional de la Republica por todo el año 2009 y ademas no administro adecuadamente los fondos del gobierno hasta empujar a la cooperación Suiza a retirar su ayuda, todo esto antes del dia de la supuesta encuesta.
El engaña al mundo diciendo que queria consultar al pueblo, que el tenia buenas intenciones, imaginese que aumento el salario minimo de 3,333 a 5,500 lps, sin una adecuada negociación con la empresa privada, generando multiples despidos, y se desocupo de eso, no negocio excenciones fiscales, dejo a la gente sola viendo como salia adelante con lo que el habia hecho.
No pudo gobernar, nos mintio y le miente al mundo, por favor den a conocer la verdad, no se parcialicen.

En estos blogs encuentra algunas opiniones de Hondureños cansados de la actitud improcedente de Mel Zelaya Rosales:


http://unioncivicademocraticahonduras.wordpress.com/
http://splogica.wordpress.com/
http://aguilasdelnuevomilenio.blogspot.com/
http://cuartaurna.com/resultados.php

Gracias por su tiempo. Dios les Guie.

Ana Lourdes Padilla Castro.