Recibo criticas del tipo "a quien le importa lo que diga un político yankee". Y, precisamente lo pongo porque es un político racional y la opinión que tiene del poder y la economía sirve para cualquier país. Ojala tuvieramos algún político con su integridad (intelectual y moral) en nuestro país. En este video deja entrever sospechas de fraude en el sistema electoral en USA (ni hablemos de Argentina,donde nadie cree que los porcentajes son verdaderos, son muchas las experiencias que escuchamos de la gente, no se pueden denunciar estos hechos ante la justicia porque los jueces están comprados/amenazados por el régimen).
Mostrando entradas con la etiqueta Fraude electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fraude electoral. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de junio de 2012
miércoles, 17 de agosto de 2011
Telegramas adulterados: la prueba del fraude oficial en las elecciones primarias
fuente: Periodico Tribuna
Investigacion
Telegramas adulterados: la prueba del fraude oficial en las elecciones primarias
QUEMA ESOS DOCUMENTOS
En el año 2007, cuando Cristina Kirchner llegó a la primera magistratura, Tribuna de Periodistas denunció que había existido una suerte de fraude a través de la manipulación de telegramas electorales. No se había tratado de algo descomunal, solo de una pequeña trampa pergeñada por el kirchnerismo para lograr evitar ir a un eventual balotaje.
Temía Néstor Kirchner en esos días que le ocurriera a su esposa lo mismo que había vivido él en el año 2003, cuando perdió frente a Carlos Menem en la primera vuelta de las presidenciales. Si bien este último finalmente se bajó de la carrera electoral, el miedo siempre acompañó al ex mandatario en los siguientes comicios.
lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
#Iranelection

Fotos de hoy (9 de Julio) de lo que todavia esta pasando (y espero que continúe) en Irán.
Links: Where is my Vote Flickr
Etiquetas:
#iranelection,
Fraude electoral,
iran,
islamismo extremo
domingo, 14 de junio de 2009
¿Proximamente en Argentina?
"El candidato presidencial reformista, Mirhosein Musavi, presentó hoy formalmente un recurso contra el resultado de las elecciones presidenciales del pasado viernes ante el Consejo de Guardianes, el órgano legislativo más alto de la República Islámica. Musavi aprovechó para pedir a sus que sigan protestando pacíficamente contra los resultados oficiales, que otorgan al actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, la victoria con el 62,3 % de los votos.
"Hoy he presentado mi petición formal oficial al Consejo para que se cancelen los resultados de las elecciones (...). Emplazo a la nación iraní a seguir con las protestas por todo el país de forma pacífica y legal", explicó Musavi en un comunicado firmado por él y publicado en su página web.
"Hemos pedido a las autoridades que nos permitan celebrar una manifestación nacional para que la gente pueda mostrar su rechazo al proceso electoral y sus resultados", dijo. Miles de manifestantes se enfrentaron a la Policía en Teherán anoche tras conocerse los resultados oficiales y también en la mañana de hoy domingo. Sus seguidores protestan ataviados con el color verde de su campaña, "símbolo de libertad, moral, sabiduría religiosa y tolerancia", según explicó Musavi.
Un portavoz de Musavi indicó, por otra parte, que su periódico, 'Kalameh-ye Sabz' y su página web han sido clausurados. "Por desgracia hay un importante esfuerzo para cortar todas las vías de conexión con el pueblo. Estoy seguro de que la gente es lo suficientemente creativa como para encontrar nuevas formas de conectar unos con otros para lograr resultados", dijo Musavi.
También se ha interrumpido el servicio de mensajes de texto en Teherán y la BBC informó de que Irán está empleando una "potente señal electrónica" para interrumpir la emisión de la BBC en persa.
Musavi aseguró que muchos iraníes están preocupados por lo que está ocurriendo en los últimos días, lo que pone en peligro "los logros de la Revolución" de 1979. "Os advierto de que en este país nadie que apoye a la República Islámica aceptará tal cosa", dijo.
Ahmadineyad estadista
Mientras, Ahmadineyad se presentó de nuevo en la televisión iraní como el vencedor de las elecciones, como el presidente de Irán, y defendió la legitimidad y validez de los comicios. "Pueden que estén molestos por su fracaso. Gastaron mucho dinero en propaganda (y) esperaban ganar, así que es natural que estén decepcionados", dijo.
De hecho, en su rueda de prensa se centró en la política exterior que desarrollará en los próximos cuatro años, en realidad idéntica a la sostenida hasta ahora.
Con respecto a la cuestión nuclear, Ahmadineyad aseguró que ésta "pertenece al pasado", un planteamiento idéntico al presentado hasta ahora por las autoridades iraníes, que insisten en el derecho al desarrollo de un programa nuclear con fines pacíficos a pesar de las sospechas de Estados Unidos y sus aliados sobre sus posibles fines militares y las resoluciones de la ONU que ordenan el fin inmediato del programa de enriquecimiento de uranio.
Ahmadineyad también aprovechó para declarar que cualquier país que ataque a Irán "lo lamentará profundamente". La negativa de Irán a interrumpir el proceso de enriquecimiento de uranio ha disparado las especulaciones de un ataque militar israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes."
Nota completa en Xornal.com
"Hoy he presentado mi petición formal oficial al Consejo para que se cancelen los resultados de las elecciones (...). Emplazo a la nación iraní a seguir con las protestas por todo el país de forma pacífica y legal", explicó Musavi en un comunicado firmado por él y publicado en su página web.
"Hemos pedido a las autoridades que nos permitan celebrar una manifestación nacional para que la gente pueda mostrar su rechazo al proceso electoral y sus resultados", dijo. Miles de manifestantes se enfrentaron a la Policía en Teherán anoche tras conocerse los resultados oficiales y también en la mañana de hoy domingo. Sus seguidores protestan ataviados con el color verde de su campaña, "símbolo de libertad, moral, sabiduría religiosa y tolerancia", según explicó Musavi.
Un portavoz de Musavi indicó, por otra parte, que su periódico, 'Kalameh-ye Sabz' y su página web han sido clausurados. "Por desgracia hay un importante esfuerzo para cortar todas las vías de conexión con el pueblo. Estoy seguro de que la gente es lo suficientemente creativa como para encontrar nuevas formas de conectar unos con otros para lograr resultados", dijo Musavi.
También se ha interrumpido el servicio de mensajes de texto en Teherán y la BBC informó de que Irán está empleando una "potente señal electrónica" para interrumpir la emisión de la BBC en persa.
Musavi aseguró que muchos iraníes están preocupados por lo que está ocurriendo en los últimos días, lo que pone en peligro "los logros de la Revolución" de 1979. "Os advierto de que en este país nadie que apoye a la República Islámica aceptará tal cosa", dijo.
Ahmadineyad estadista
Mientras, Ahmadineyad se presentó de nuevo en la televisión iraní como el vencedor de las elecciones, como el presidente de Irán, y defendió la legitimidad y validez de los comicios. "Pueden que estén molestos por su fracaso. Gastaron mucho dinero en propaganda (y) esperaban ganar, así que es natural que estén decepcionados", dijo.
De hecho, en su rueda de prensa se centró en la política exterior que desarrollará en los próximos cuatro años, en realidad idéntica a la sostenida hasta ahora.
Con respecto a la cuestión nuclear, Ahmadineyad aseguró que ésta "pertenece al pasado", un planteamiento idéntico al presentado hasta ahora por las autoridades iraníes, que insisten en el derecho al desarrollo de un programa nuclear con fines pacíficos a pesar de las sospechas de Estados Unidos y sus aliados sobre sus posibles fines militares y las resoluciones de la ONU que ordenan el fin inmediato del programa de enriquecimiento de uranio.
Ahmadineyad también aprovechó para declarar que cualquier país que ataque a Irán "lo lamentará profundamente". La negativa de Irán a interrumpir el proceso de enriquecimiento de uranio ha disparado las especulaciones de un ataque militar israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes."
Nota completa en Xornal.com
Etiquetas:
Fraude electoral,
Politica KK,
populismo
lunes, 1 de junio de 2009
Fraude electoral
Siempre desconfiamos de los controles que se hacen antes, durante y después de cada elección en Argentina. El estado montochorro, además de hacer que se avalen las candidaturas testimoniales, repartan planes trabajar sin hacer tramites, ahora "fabrican" 15.000 DNI truchos por día. Todos sabemos la tortura que significa tramitar el DNI...pero si viene la orden de arriba todo puede pasar...
Así cualquiera (populismo) gana una elección, ya sabemos que si ganan, sera ilegal.
Vean la nota completa en el blog de Movimiento Argenlibre.
Ya se que el mundo esta cada vez peor, el socialismo nunca funcionó, el capitalismo de amigos menos ...es hora del Liberalismo en serio
Así cualquiera (populismo) gana una elección, ya sabemos que si ganan, sera ilegal.
Vean la nota completa en el blog de Movimiento Argenlibre.
Ya se que el mundo esta cada vez peor, el socialismo nunca funcionó, el capitalismo de amigos menos ...es hora del Liberalismo en serio
sábado, 28 de marzo de 2009
Se viene el fraude electoral
Siempre en Argentina sospechamos que se realizan fraudes electorales. Lo que leo azorado es la ingeniería (Tribuna de Periodistas) para ello en la Argentina por el Peronismo/populismo.
Entonces me dirán, ¿de que sirven las elecciones?, ¿la democracia? si todo el que llega al poder utiliza el poder del "Gran Estado" para perpetuarse...
Lindo tema para discutir...pero lo que hay que hacer de manera urgente es :
Entonces me dirán, ¿de que sirven las elecciones?, ¿la democracia? si todo el que llega al poder utiliza el poder del "Gran Estado" para perpetuarse...
Lindo tema para discutir...pero lo que hay que hacer de manera urgente es :
CONTROLAR CONTROLAR CONTROLAR CONTROLAR CONTROLAR CONTROLAR
...cualquiera sea el rol que ocupemos en la sociedad...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)